miércoles, 3 de marzo de 2010

TEMA 9: clases de la primera semana de marzo

Esta semana corregimos las cuestiones del tema 9. Os dejo las respuestas en la entrada correspondiente (TEMA 9: CUESTIONES).

Ademas, os entregue unas fotocopias: una sobre "fundamentos de las maniobras de levantamiento y movilizacion del paciente" (para los que no estabais en clase, os pongo el texto en esta entrada, al final. Las imagenes no las puedo poner, si a alguien le interesa, que me pida la fotocopia). Os entregue otras fotocopias sobre tecnicas de levantamiento de fuerza: metodo de los extremos y metodo de los lados, interesante que lo sepais aunque es utilizado sobre todo en otros paises, por las caracteristicas especificas del material de trabajo.(Estas fotocopias no las puedo colgar, si alguien que no las tenga, las quiere, que me las pida).

Volvimos a realizar la "mini-practica" con la que comenzamos el tema. Vimos (despues de saber la teoria)como se realiza de forma correcta el levantamiento, tanto individual como en equipo, asi como la importancia de la coordinacion a la hora de un levantamiento en equipo, sobre todo si estamos trasladando a un paciento o a "un compañero valiente".

En las ultimas clases estuvimos viendo el power point de este tema 9. Os lo colgare el viernes en el blog ya que solo nos falta ver el punto de bibliografia y webgrafia. Analizamos mas en detalle con el mismo,ejercicios de potenciacion y estiramiento. Las paginas web de referencia son espalda.org y passion4profession.net donde podeis encontrar ejercicios especificos de potenciacion y estiramiento.

Otra actividad que realizamos fue ver 2 de los videos que os puse el primer dia de clase, pero esta vez, nos fijamos en los aspectos relativos a la ergonomia aplicada a vuestro trabajo.


FOTOCOPIA:
FUNDAMENTO DE LAS MANIOBRAS DE LEVANTAMIENTO Y MOVILIZACION DEL PACIENTE
Para protegerse a sí mismo y movilizar con seguridad al paciente, el TES debe seguir en todo momento las directrices siguientes a la hora de levantar o movilizar a un paciente:
•Evitar la extensión de los brazos más de 50 cm por delante de uno mismo.
•Evitar la extensión de los brazos durante un período prolongado de tiempo
•Siempre que sea posible, es mejor empujar algo que tirar de ello.
•Utilizar las piernas y no la espalda para levantar un peso. Flexionar las rodilla y utilizar los músculos de las piernas, que son fuertes, antes que los de la espalda, más débiles.

•Sostener el peso levantado lo más cerca posible del cuerpo

•Mover el propio cuerpo como una unidad.
•Al subir a un paciente por un tramo de escaleras, colocar delante su cabeza. Por el contrario, al bajar las escaleras, los pies del paciente deben ir en primer lugar.
•Si fuera posible, conseguir la ayuda necesaria para movilizar a un paciente a través de un terreno difícil, atravesar obstáculos o subir y bajar escaleras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario