domingo, 7 de febrero de 2010

CUESTIONES TEMA 8

Cuestiones corregidas en clase el miercoles 3 de febrero

1.¿Qué es la ergonomía? ¿Para qué se utiliza?
Ciencia que estudia la adaptación del trabajo al hombre. Se utiliza para determinar cómo adaptar el lugar de trabajo al trabajador a fin de evitar distintos problemas de salud. Existe una gran necesidad de que los profesionales del área de la salud incorporen criterios ergonómicos en sus actividades, ya que en el mundo laboral existe un conjunto de patologías que pueden ser desencadenadas o agravadas por el trabajo.
La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (trabajadores). Se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo al trabajador para evitar distintos problemas de salud y aumentar la eficiencia.

2.¿Qué es un ergonomista y que estudia?
Es el especialista en ergonomía que estudia la relación entre el trabajador, el lugar de trabajo y el diseño del puesto de trabajo.

3.¿En que deben mejorar los trabajos con la ergonomía?
En la seguridad, minimizando el riesgo de accidentes
En la eficiencia o efectividad: que el resultado del trabajo responda por completo a los objetivos para los que se concibió.
En el bienestar o satisfacción: que el trabajo tenga efectos positivos y saludables para el individuo.

4.¿Dónde se quiere actuar con la ergonomía?
Sobre las condiciones de trabajo para reducir las enfermedades profesionales o las derivadas del trabajo realizado y favorecer todo aquello que enriquezca al trabajador como individuo y como parte integrante de una sociedad. Un trabajo o equipamiento, pensado según las necesidades de un trabajador, aumentara la eficacia del trabajo, de aquí la importancia creciente de la ergonomía en la implantación de sistemas de calidad en las empresas.

5.¿Cuáles son los temas de estudio en la ergonomía?
Son todos aquellos que influyen en la interacción entre la persona y el trabajo que realiza:
-Las demandas energéticas de la actividad.
-Las posturas adoptadas, los movimientos realizados y las fuerzas aplicadas durante el trabajo.
-Las condiciones ambientales existentes: ruido, condiciones termohigrométricas, iluminación y vibraciones.
-Las condiciones temporales en las que se realiza el trabajo: horario, pausas, ritmos, jornada, turnos, etc.
-Las condiciones sociales existentes en la empresa, incluidos los aspectos relativos a la organización del trabajo: estilo de mando, sistemas de promoción, cauces de participación, estatus social de los puestos dentro de la empresa, salarios, etc.
-Las condiciones de información, como las órdenes e instrucciones para el desarrollo de las tareas, así como los cauces establecidos para su comunicación.

6.¿Qué aspectos se deben analizar en la ergonomía?-Análisis del trabajo y de las demandas de las tareas
-Conocimiento de las capacidades físicas y psíquicas del trabajador.
-Evaluación del entorno y de las condiciones de trabajo con relación a las exigencias de la tarea y a las capacidades del trabajador.
-Valoración o estimación de la carga de trabajo derivada.
-Realización del diseño definitivo del trabajo o en el caso de que ya estén establecidos, indicar las medidas correctoras a fin de aumentar el nivel de seguridad, bienestar y efectividad.

7.¿Qué hay que hacer en un estudio ergonómico?-Analizar la tarea
-Conocer las características y capacidades personales
-Evaluar el entorno y las condiciones de trabajo
-Valorar o estimar la carga de trabajo derivada
-Realizar el diseño definitivo o rediseño del trabajo.

8.¿Por cuantas vertebras está formada la columna vertebral? ¿Cuáles están fusionadas y que estructura forman?
Está formada por 33 vertebras separadas por 23 discos intervertebrales:
-7 cervicales
-12 dorsales
-5 lumbares
-5 sacras, están fusionadas formando el hueso sacro
-4 coxígeas, están fusionadas, formando el hueso coxis

9.¿Qué curvas forma de perfil la columna vertebral?-Lordosis cervical
-Cifosis dorsal o torácica
-Lordosis lumbar
-Curvatura sacra: es fija, a causa de la soldadura definitiva de las vertebras sacras y coxis.

10.¿Qué son exactamente las vertebras y cuáles son sus partes?
Son los huesos que forman la columna vertebral. Son bastante resistentes: un trozo de hueso puede soportar un peso de 9 toneladas, lo que destrozaría una pieza de cemento del mismo tamaño.
Las partes de una vértebra son:
-Lamina
-Apófisis espinosa (prominencia posterior)
-Apófisis transversas (prominencias laterales)
-Cuerpo
-Canal medular (es el agujero central ocupado por la medula)

11.¿Qué es un disco intervertebral y para qué sirve?
Es con lo que se articula cada vertebra. El disco amortigua la presión entre los cuerpos vertebrales

12.¿Por qué está formado un disco intervertebral?-Por una parte central o núcleo pulposo
-Y por una envoltura fibrosa que lo mantiene en su lugar, que es el anillo

13.¿Qué es una hernia discal?
Es la rotura del anillo

14.¿Y una artrosis vertebral?
Es el desgaste y la pérdida de altura del núcleo pulposo que se produce con el paso del tiempo. No es una enfermedad en si mismo ya que la mayoría de las personas sanas a partir de los 30 años, comienzan a tener cierto grado de desgaste.

15.¿Qué es el agujero de conjunción?
El agujero que forma una vértebra sobre otra por donde pasan las raíces nerviosas que nacen de la medula.

16.¿Qué le da resistencia mecánica a la columna?
El conjunto de elementos fibroligamentosos que da una unión muy solida entre las vertebras.

17.¿Por qué es importante el sistema muscular para la espalda?
Porque proporciona estructura, apoyo y movimiento a la espalda.

18.Cita los músculos que intervienen en la movilidad de la espalda.-Músculos paravertebrales
-M. abdominales
-M. Psoas
-Glúteos
-M. isquiotibiales

19.¿Qué función tienen los músculos paravertebrales?
Se coordinan con los abdominales y con el musculo psoas para mantener la espalda recta.

20.¿Y los glúteos?
Fijan la columna a la pelvis y dan estabilidad.

21.¿Qué características reúne la columna vertebral?-Resistencia
-Elasticidad

22.¿Cuáles son las funciones biomecánicas de la columna vertebral?
-Proteger las funciones de las estructuras que aloja en su interior.
-Permitir el movimiento del tronco en todas las direcciones posibles.
-Soportar el peso de tres estructuras: cabeza, miembros superiores y el mismo tronco.
-Suministrar inserciones a grupos musculares para mantener estática la columna.
-Amortiguar la acción de las cargas, absorbiendo la acción y disminuyendo el riesgo de lesión.

23.¿Qué funciones tienen las curvaturas de la columna vertebral?-Aumentar la resistencia de la columna
-Favorecer la estática del cuerpo descomponiendo la transmisión de las fuerzas sobre la columna.

24.¿Qué significa que una estructura orgánica sea anisotrópica?
Que sus propiedades mecánicas varían según la orientación con que se aplican las fuerzas.

25.¿Tiene la columna el mismo grado de movilidad en toda su extensión?
No, es diferente en los distintos segmentos de la columna, y se produce por la acción conjunta de varios segmentos.

2 comentarios:

  1. Gracias Maria estas preguntas y sus respuestas me valen como guia para realizar mi trabajo sobre este tema

    ResponderEliminar
  2. A min tamen me esta resultando útil para o resumo do tema 8 e para o seu posterior estudo

    ResponderEliminar