domingo, 21 de febrero de 2010

TEMA 9: ERGONOMIA II- INTRODUCCION

El viernes 19 de Febrero comenzamos el tema 9.

Para introducirlo, realizamos una "mini-practica" por grupos. El objetivo era analizar las tecnicas de levantamiento y transporte de cargas a las que se enfrenta un TES en su trabajo diario. Sobre estas "mini-practicas" volveremos a incidir proximamente (a pesar de que como me suponia, todos las realizasteis correctamente).

Despues, estuvimos leyendo y comentando el siguiente texto:

LEVANTAMIENTO Y MOVILIZACION DE LOS PACIENTES CON SEGURIDAD

Una de las lesiones más frecuentes que afectan a los profesionales de respuesta de los servicios de emergencias médicas durante su actividad laboral es el lumbago o dolor de espalda.

Estas lesiones suelen deberse a la práctica de técnicas inadecuadas de levantamiento
y movilización de los pacientes
. El método más seguro y efectivo para utilizar el propio cuerpo al levantar o movilizar a un paciente es el que se basa en los principios de la mecánica corporal (ergonomía). El uso de una mecánica corporal apropiada con consideración de unas pocas cuestiones sencillas, puede proteger al TES y a sus compañeros en las maniobras de movilización de un paciente:

•¿Está situado el paciente en una zona accesible?
•¿Podemos mi compañero y yo levantarlo o movilizar el peso corporal del paciente?
•¿Podemos mi compañero y yo superar con seguridad los obstáculos o el terreno al movilizar al paciente?


Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas es negativa, o bien si el TES se siente inseguro, siempre es mejor solicitar ayuda adicional antes de movilizar al paciente.

Texto procedente del libro "Tecnico en emergencias sanitarias. Marcando la diferencia"

Como os comente, este tema 9 esta relacionado con el tema anterior. Seguimos viendo la importancia de la ergonomia en el trabajo del TES y la posibilidad de sufrir lesiones (tanto las que comentamos en el tema anterior, como lesiones a nivel articular, contusiones, heridas, fracturas, etc.) si no realizamos unas tecnicas adecuadas en el levantamiento y transporte de cargas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario